
El Centro de Investigación en Cáncer (CECAN) ha anunciado la adjudicación del Concurso Capital Semilla 2024, destinado a impulsar nuevos proyectos iniciales de investigación en áreas clave como prevención, diagnóstico precoz, factores pronósticos y predictivos, innovación, medicina personalizada, calidad de vida y cuidados paliativos.
El concurso, que busca fortalecer líneas emergentes lideradas por investigadores adjuntos del CECAN, otorgó financiamiento a ocho proyectos, cada uno con un máximo de $4.000.000 para su ejecución en un plazo de 12 meses.
Las propuestas seleccionadas destacan por su rigurosidad metodológica, claridad en sus objetivos y su potencial para generar resultados publicables en revistas científicas indexadas. Además, se valoró la inclusión de estudiantes de pregrado, postgrado y postítulo, fomentando la formación de nuevo capital humano en investigación oncológica.
La selección estuvo a cargo de una comisión designada por el Consejo Académico de CECAN, que evaluó aspectos como la relevancia científica de las propuestas, su viabilidad y su contribución a los desafíos estratégicos del centro.
Los fondos adjudicados serán administrados por CECAN, y los investigadores responsables deberán entregar informes de avance y resultados, con el compromiso de traducir sus hallazgos en publicaciones científicas.
Las iniciativas beneficiadas con el Capital Semilla 2024, que se desarrollarán durante el 2025, contribuirán al desarrollo de investigaciones que buscan impactar en la mejora de la atención oncológica y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.
Revisa a continuación las postulaciones que se adjudicaron el Concurso Capital Semilla 2024:
Proyecto | Investigador Adjunto (encargado directo del proyecto) | Investigador Principal | Co-investigadores | Institución | Monto adjudicado | Fecha presentación |
MicroRNAs, como marcadores de respuesta a quimioterapia de primera línea en Cáncer Colorrectal Etapa IV | JAIME GONZÁLEZ MONTERO | ENRIQUE CASTELLÓN | HÉCTOR CONTRERAS | Universidad de Chile | $4.000.000 | |
Barreras y Facilitadores para la adherencia a las recomendaciones mundiales para la prevención del cáncer en sobrevivientes en Cáncer de Ñuble | SOLANGE PARRA SOTO | LORENA RODRÍGUEZ | CATALINA RAMIREZ- CARLOS CELIS-CARLA VILLAGRÁN | Universidad del Bío-Bío | $4.000.000 | |
Programa integral de ejercicio cogni0vo y 3sico, supervisado a distancia, para mejorar la función cogni0va, 3sica y la calidad de vida en mujeres con cáncer de mama en quimioterapia. Estudio piloto para un ensayo clínico randomizado. | PATRICIA MACANÁS | ENRIQUE CASTELLÓN | KAROL RAMÍREZ | Universidad Católica de Chile | $4.000.000 | |
Perfil de genotoxicidad y susceptabilidad genética a exposición a pesticidas organofoforados en mujeres con cáncer de mama en la egión del Maule | MARIA TERESA MUÑOZ QUEZADA | LORENA RODRÍGUEZ | KATHERINE MARCELAIN-NATALIA LANDEROS-LILIANA ZÚÑIGA | Universidad de Chile | $4.000.000 | |
Evaluación de la implementación del modelo MIRAI para tamizaje de cáncer de mama en Chile | ARNALDO MARÍN VALDÉS | ENRIQUE CASTELLÓN | SUSANA MONDSCHEIN-NICOLAS SILVA | Universidad de Chile | $4.000.000 | |
Interacción entre la microbiota intestinal, el sistema inmune y Helicobacter pylori en la determinación de la integridad de la mucosa gástrica como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer gástrico en la población de edad avanzada | ERICK RIQUELME | ENRIQUE CASTELLÓN | ARNOLDO RIQUELME | Universidad Católica de Chile | $4.000.000 | |
Impacto de la incorporación del rol de las Enfermeras de práctica avanzada (EPAs) en instituciones de salud pública y privada | SILVIA PALMA | BRUNO NERVI | CAROLINA MUÑOZ- FRANCISCA MARQUEZ-CAMILA LUCCHINI-CAROLINA CROCQUEVIELLE-FERNANDA FARIAS-CAMILA CARRASCO-NATALIE PINTO-JAVIERA HENRIQUEZ- | Universidad Católica de Chile | $4.000.000 | |
Generación de un panel gené0co de DPYD (DosingPGx®) para evaluar riesgode toxicidad severa en pacientes con cáncer some0dos a tratamiento quimioterapéu0co basado en 5-fluorouracilo | OLGA BARAJAS BARAJAS | ENRIQUE CASTELLÓN | LUIS QUIÑONES-LESLIE CERPA-CLAUDIO ALARCÓN | Universidad de Chile | $4.000.000 | |
Factores de riesgo y cáncer: Análisis de sobrevida de la cohorte ENS | ANGÉLICA DOMÍNGUEZ DE LANDA | CARLA TARAMASCO | PAULA MARGOZZINI | Universidad Católica de Chile | $4.000.000 | |
Optimización de la citorreducción en cáncer de ovario avanzado: Valor pronóstico del estado inflamatorio y score KELIM | CAROLINA IBAÑEZ | ENRIQUE CASTELLÓN | Universidad Católica de Chile | $4.000.000 | ||
Implementación de un piloto para la detección temprana del cáncer pulmonar en el servicio de salud metropolitano sur oriente usando una herramienta basada en inteligencia artificial. | RICHARD WEBER | BRUNO NERVI | SEBASTIAN SANTANA-JUAN CARLOS OPAZO-JUAN CRISTÓBAL MORALES-NATALIE PINTO-NICOLAS BARTICEVIC-RODRIGO VILLARROEL-DIEGO CARRILLO-JOSE PEÑA | Universidad de Chile | $4.000.000 | |
Optimización de derivación a manejo sistémico inicial en pacientes con cáncer de mama según subtipos | CESAR SANCHEZ ROJEL | BRUNO NERVI | FRANCISCO ACEVEDO | Universidad Católica de Chile | $4.000.000 | |
Composición Corporal como Predictor de Neuropatía por Paclitaxel en Pacientes con Cáncer de Mama. Estudio Piloto | FRANCISCO ACEVEDO | JOHANNA ACEVEDO | DOMINIQUE LEMAITRE-MARGARITA CALVO | Universidad Católica de Chile | $4.000.000 | |
Análisis a los Resultados del GES en Cáncer Colorrectal en Chile: Evaluación de Desigualdades de acceso Regionales entre 2014 y 2022 | FELIPE QUEZADA | BRUNO NERVI | RAÚL AGUILAR | Hospital Sótero del Río | $2.000.000 |