La directora del CECAN, Carolina Goic, destacó el lanzamiento de CumpleSalud, plataforma que permitirá monitorear el…
El estudio compara los contextos sociodemográficos, políticos y de políticas de atención del cáncer en cinco países con las más altas tasas de supervivencia a cinco años: Australia, Canadá, Costa Rica, Bélgica y Japón. Los autores examinaron cuatro dominios: características sociodemográficas, tradiciones sociopolíticas, sistemas de salud y políticas de cáncer. Encontraron que todos estos países comparten elementos como esperanza de vida alta, cobertura universal de salud, mecanismos de participación ciudadana, alianzas público‑privadas y adaptación territorial de los servicios.
Además, el estudio identifica que las políticas de cáncer en esos contextos se caracterizan por su énfasis en la equidad, accesibilidad, innovación y apropiación cultural/territorial. Se destaca que los modelos de gobernanza incluyeron procesos participativos («bottom‑up») que permiten responder a las complejidades locales. Los autores proponen un nuevo marco analítico para evaluar políticas de atención del cáncer que considera contexto político, demográfico y de salud.