La directora del CECAN, Carolina Goic, destacó el lanzamiento de CumpleSalud, plataforma que permitirá monitorear el…
El estudio del proyecto LEGACY project analizó 328 muestras de cáncer gástrico de poblaciones europeas y de América Latina para conocer mejor sus características moleculares y ver si hay diferencias geográficas.
Se evaluaron marcadores clave como la sobreexpresión de HER2, la presencia del virus Epstein–Barr virus (EBV), el estado de reparación de desajustes del ADN (dMMR/MSI), la carga mutacional tumoral (TMB) y la expresión de PD‑L1.
Encontraron que los tumores con HER2-positivo y con PD-L1 alta eran más comunes en Europa que en América Latina (9 % vs 3 % para HER2, 15 % vs 3 % para PD-L1) mientras que los tumores EBV-positivos tenían mayor prevalencia en América Latina (7 % frente a 3 %).
También identificaron que las mutaciones en genes de reparación de la recombinación homóloga (HRR) eran frecuentes en ambos grupos, sobre todo en los tumores con dMMR/MSI y en los intestinales HER2-negativos.
El análisis molecular también mostró que los subtipos más agresivos, como el cáncer gástrico difuso sin HER2, tienen un microambiente inmunosupresor y activan ciertas vías de señalización (Wnt, Hedgehog, Notch) más que otros.
Todos estos hallazgos sugieren que la biología del cáncer gástrico varía según la región geográfica y que estas diferencias podrían usarse para adaptar tratamientos de precisión que se ajusten al contexto latinoamericano y europeo.