Caracterización de la demanda expresada y efectiva de servicios oncológicos del régimen de Garantías Explícitas de Salud en el sistema de salud público de Chile

Sobre esta publicación

Este estudio evaluó la “demanda expresada” (casos nuevos) y la “demanda efectiva” (usuarios que accedieron a las intervenciones garantizadas) de servicios oncológicos en el sistema público chileno entre 2018 y 2022, utilizando datos de Garantías Explícitas de Salud (GES). Encontraron que la creación de casos nuevos disminuyó en 2020 para casi todos los tipos de cáncer estudiados, y que las tasas de intervenciones de tratamiento primario también bajaron ese año; además, el número de garantías retrasadas (indicador de demandas no satisfechas) fue al alza a lo largo del período.

El análisis mostró diferencias según tipo de cáncer y sexo: por ejemplo, en el caso del Cáncer de mama, la reducción de casos nuevos fue más marcada, y la brecha hombre/mujer en acceso a tratamiento fue significativa. También se identificó que la pandemia de COVID‑19 tuvo un impacto claro en la interrupción del servicio oncológico.

Los autores concluyen que aunque las políticas públicas han avanzado, el sistema público chileno de salud todavía enfrenta importantes brechas en la atención oncológica: se requiere mejorar la capacidad de respuesta, coordinar mejor los servicios y promover una mayor equidad territorial y de género en el acceso al tratamiento.

Visualizar publicación

  • Autores
    • Paula Bedregal
    • Óscar Arteaga
    • Cristian Rebolledo
    • Pedro Zitko
  • Fecha de publicación

    27 de agosto de 2025

  • Revista o Institución

Descargar

Noticias más recientes