Barriers to accessing formal cancer care from the perspective of informal caregivers: a qualitative study

Sobre esta publicación

Este estudio investigó los obstáculos que enfrentan los cuidadores informales (familiares o amigos) de personas con cáncer de mama o de pulmón en Chile para acceder a la atención formal del cáncer. Se entrevistaron 20 cuidadores entre marzo y junio de 2023, usando muestreo “bola de nieve” y entrevistas semiestructuradas desde distintas regiones de Chile.

Los investigadores emplearon el marco de “cobertura efectiva” de Modelo de Tanahashi (disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, contacto) para analizar los datos cualitativos.

Los hallazgos revelaron barreras importantes en las cuatro dimensiones:

Disponibilidad: falta de equipamiento médico adecuado, recursos insuficientes de cuidado domiciliario, especialmente en hospitales públicos.

Accesibilidad: largas esperas, fragmentación del cuidado entre instituciones, altos costos de bolsillo para quienes no están plenamente cubiertos por los seguros públicos.

Aceptabilidad: deficiencias en la comunicación entre proveedores de salud y cuidadores/pacientes, con información limitada sobre diagnóstico y pronóstico.

Contacto: falta de continuidad en la atención, mala coordinación entre distintos actores del sistema de salud, lo que genera sentimientos de aislamiento y frustración en los cuidadores.

Los autores concluyen que los cuidadores desempeñan un papel esencial en el cuidado de los pacientes oncológicos, pero el sistema de salud chileno aún no les da el apoyo necesario. Subrayan que mejorar la comunicación, la coordinación entre servicios y el soporte para cuidadores es clave para reducir los obstáculos y avanzar hacia una atención del cáncer más equitativa.

Visualizar publicación

  • Autores
    • Carla Campaña
    • Báltica Cabieses
    • Alexandra Obach
    • Francisca Vezzani
    • Diego Carrillo
  • Fecha de publicación

    21 de abril de 2025

  • Revista o Institución

Descargar

Noticias más recientes