La directora del CECAN, Carolina Goic, destacó el lanzamiento de CumpleSalud, plataforma que permitirá monitorear el…
Este estudio analizó las desigualdades en los resultados del cáncer de mama en Chile entre 2007 y 2018, utilizando datos nacionales de altas hospitalarias y defunciones. Incluyó 58254 altas y 16615 muertes, y encontró que la razón de mortalidad por casos (case fatality ratio) promedio nacional fue de 26,8%.
Las pacientes afiliadas al sistema público de salud (FONASA) tenían una tasa de mortalidad mucho mayor (27,5%) que las afiliadas al sistema privado (ISAPRE) (15,7%).
En cuanto a la supervivencia, la tasa a un año fue de 93,4% para el sistema público y 97,3% para el privado; a cinco años, 80,8% en público frente a 90,2% en privado.
También se identificaron diferencias geográficas: las mujeres que vivían en la Región Metropolitana presentaron mejores resultados que las de otras regiones. La revisión con modelo de Cox reveló que afiliación al sistema público, mayor edad, diagnóstico en años más antiguos y vivir fuera de la Región Metropolitana se asociaron con mayor riesgo de muerte.