La directora del CECAN, Carolina Goic, destacó el lanzamiento de CumpleSalud, plataforma que permitirá monitorear el…
Este estudio internacional analizó cómo la bacteria Helicobacter pylori, una de las principales causas de úlceras y cáncer gástrico, está volviéndose cada vez más resistente a los antibióticos utilizados para eliminarla. Investigadores de 31 países recopilaron datos sobre las tasas de resistencia y las estrategias de manejo de la infección. Los resultados muestran que la resistencia a claritromicina y levofloxacino supera el 15% en la mayoría de los países, lo que reduce la eficacia de los tratamientos tradicionales. En cambio, la resistencia a amoxicilina sigue siendo baja en muchos lugares, aunque en África llega a niveles alarmantes de hasta 90%.
Los tratamientos basados en bismuto son los más efectivos actualmente, pero más de mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a ellos. Además, las pruebas de laboratorio para detectar resistencia a antibióticos (como PCR o cultivos) están disponibles solo en algunos países y rara vez son cubiertas por los sistemas de salud. Por eso, la mayoría de los médicos debe seguir usando tratamientos empíricos, sin saber si funcionarán o no en cada caso.
El estudio advierte que el aumento global de la resistencia de H. pylori es una amenaza urgente para la salud pública y que se necesitan nuevas estrategias: elegir tratamientos basados en pruebas de sensibilidad, combinar mejor los fármacos disponibles y desarrollar nuevos antibióticos.