La directora del CECAN, Carolina Goic, destacó el lanzamiento de CumpleSalud, plataforma que permitirá monitorear el…
Este estudio analizó a 201 pacientes con cáncer avanzado que reciben cuidados paliativos en Chile (edad media 65 años, 50 % mujeres) con el fin de evaluar cuántos tenían una “conciencia pronóstica” precisa —es decir, sabían que su cáncer no era curable— y cómo esta precisión se relacionaba con su nivel de angustia emocional y otros factores. Los autores hallaron que aproximadamente la mitad (51 %) de los pacientes indicaron que su enfermedad no era curable, lo que se consideró conciencia pronóstica precisa.
Además, los resultados mostraron que los pacientes con conciencia pronóstica precisa tenían mayor probabilidad de experimentar mayor angustia emocional o depresión, y eran menos propensos a creer que el objetivo del tratamiento era “eliminar el cáncer”. También se observó que estar sin pareja se asociaba con una conciencia pronóstica más precisa.