Seminario organizado por CECAN destaca la importancia de la investigación en cáncer para fortalecer la red pública de salud en Chile

El seminario resaltó el rol clave de la investigación en cáncer para mejorar diagnósticos, terapias y equidad en la red pública de salud en Chile.

El cáncer es hoy la principal causa de muerte en Chile y la mayoría de los pacientes se atiende en la red pública de salud. En este contexto, el seminario “Investigación en Cáncer en Chile: Experiencias y Oportunidades”, realizado en la Universidad de Chile, reunió a autoridades, investigadores y representantes del sistema de salud para abordar los avances y desafíos en la materia.

La jornada, organizada por el Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN) y el Instituto Nacional del Cáncer, puso sobre la mesa el valor estratégico de la investigación local: permite diagnósticos más oportunos, tratamientos adaptados a la realidad nacional y políticas públicas que garanticen equidad en el acceso.

Durante los tres paneles del seminario se revisaron modelos de investigación, experiencias de colaboración entre actores del ecosistema científico y clínico, y los desafíos que plantea la llegada de terapias avanzadas como las CAR-T. Se destacó especialmente la necesidad de fortalecer la investigación desde y para la red pública, considerando que ahí se concentra la mayor parte de la población afectada por esta enfermedad.

Autoridades del Ministerio de Ciencia y del Ministerio de Salud coincidieron en que la investigación en cáncer debe consolidarse como una prioridad nacional, con financiamiento sostenido, descentralización hacia regiones y marcos regulatorios que permitan implementar terapias innovadoras sin exclusión.

El encuentro cerró con un llamado a avanzar en una agenda común que conecte la investigación con la vida real de los pacientes, evitando duplicidades y fortaleciendo la colaboración entre el Estado, las universidades, los hospitales y los centros de investigación.

Revisa las fotos acá: https://flic.kr/s/aHBqjCvCGv

Mira la grabación del seminario

Noticias relacionadas